Oliver Jeffers. Aventuro de lápiz y papel
- Escrito por Karen Crespo
-
Visto: 3447

Oliver Jeffers es un escritor e ilustrador irlandés que con sólo su lápiz y su cuaderno viaja a los lugares más recónditos haciendo amigos y viviendo grandes aventuras.
Igual viaja al Polo Norte para ayudar a un pingüino o surca el espacio en su nave para visitar a un amigo extraterrestre.
Por medio de collages, acrílicos, acuarelas y un poco de computadora, Oliver recrea un mundo fantástico en el que los animales son como personas, los niños son valientes y nada les detiene. Sin pensarlo, sus libros han vivido aventuras alrededor del mundo al ser traducidos al chino, español, portugués e inclusive hebreo.
En la vida real Oliver es tan aventurero como sus personajes, igual viaja alrededor del mundo, o hasta se avienta en paracaídas.
A los niños les gustan tanto sus libros que lo han convertido en uno de los favoritos del Fondo de Cultura Económica.
En entrevista con la Revista Lee+ de Librerias Gandhi de México, Oliver Jeffers nos cuenta sobre la aventura de hacer libros para niños.
Lee+: El niño de tus libros es muy valiente y le encantan las aventuras ¿Eres tan intrépido como él?
Oliver Jeffers: ¡Seguro! Tengo un grupo de amigos desde hace mucho tiempo que somos muy afortunados porque siempre decimos que sí a cualquier oportunidad. Cuando vivía en Australia pasaba muchas aventuras. Y siempre a donde voy trato de hacer cosas diferentes.
Lee+: ¿Te gustan los deportes extremos?
Oliver Jeffers: Mucho, soy muy deportista.
Lee+: ¿Cuál ha sido tu mayor aventura?
Oliver Jeffers: Yo creo que saltar desde un avión, fue una caída libre de casi un minuto, pero ya con el paracaídas fueron unos 5 minutos más.
Lee +: ¿Qué prefieres dibujar, animales o niños?
Oliver Jeffers: Oh, esa es difícil… no sé… me gusta igual… o tal vez los animales tengan cierta prioridad.
Lee +: Cuando escribes una historia y la ilustras ¿llevas una lógica o te dejas llevar?
Oliver Jeffers: Bueno, siempre hay cierta lógica en mis libros, aunque me deje llevar, hay cosas que salen de manera natural. En mi modo de trabajar siempre estoy combinando cosas y desechando ideas, es parte de mi proceso.
Lee+: ¿Qué te gusta más, viajar en avión y barco o con lápiz y papel?
Oliver Jeffers: ¡¿Tengo que escoger?! Creo que con tinta es la mejor manera, es más barato y viajo a más lugares… ¡ja!
Lee+: ¿Cuál es la aventura con la que sueñas? La que no has hecho.
Oliver Jeffers: El sábado me voy al Polo Sur y eso me emociona mucho. Una vez volé sobre el Polo Norte, una ocasión que viajé de Nueva York a China en pleno verano y todo era muy extraño… Pero hay muchas aventuras que quiero vivir y muchos libros que quiero escribir pero todo lo tomo como me llega.
Lee+: ¿Cuáles son tus aventureros (autores) favoritos?
Oliver Jeffers: Me gusta leer libros de ciencia y de historia. Yo soy ese tipo de nerd. Sin embargo, también colecciono libros para niños, y algunos de mis autores e ilustradores favoritos son: Quentin Blake, Roald Dahl, Lane Smith, Eric Carle, Maurice Sendak y Tomi Ungerer, los clásicos con los que crecí.
Lee+: ¿Qué crees que les guste más a los niños de tus libros?
Oliver Jeffers: No estoy seguro de querer saberlo. Silo supiera tal vez cambiaría la manera en que los hago y por el momento hay algo que está bien en ellos, por lo que prefiero no saber cómo funcionan.
Lee+: ¿Qué premio has disfrutado más?
Oliver Jeffers: El Smarties Award (el premio de Nestle) que gané por Perdido y encontrado en 2005 fue bastante bueno, pero el mejor fue el British Blue Peter Book of the Year Award que gané un año después. Creo que nunca podré ganar el prestigioso premio Caldecott Medal de EE.UU pues sólo está abierto para norteamericanos.
Lee +: ¿Qué es mejor comer, libros o verduras? O ¿Los libros nutritivos para niños?
Oliver Jeffers: Hmm, ¿tal vez los que tratan sobre la avena? El vegetal que más me gusta comer es la cebolla pero el vegetal que más me gusta mirar es el brócoli.
Entrevista original publicada en la Revista Lee+ Gandhi, México. Retomada de Fondo de Cultura Económica
Deja tus comentarios
Enviar un comentario como invitado